viernes, 23 de mayo de 2025

I feel love - The Dead Weather




Eufemismos

Hacer la cama y hacer el amor
son dos eufemismos desafortunados.
La cama ya está hecha
al amor ya está hecho
(nos lo entregan hecho 
desde que nacemos).
Por eso yo venero
las camas deshechas,
ese enredo de sábanas
y restos de agitación nocturna
que demuestra,
la mayoría de las veces,
que todavía hay ingenuos
que intentan amarse.

Alexis Díaz Pimienta (La Habana, 1966)

martes, 20 de mayo de 2025

Good times roll - The Cars




 












 Celebro la felicidad


Celebro la felicidad y la tristeza,
la risa, la sonrisa, el coraje, el guaraní y el español,
la duda, la certeza, el bosque y los caminos,
el polvo, el barro y el televisor,
la cama -cualquier cama, en especial la mía-,
la almohada, la colcha de poyvi, el colchón,
alguna que otra sábana que juegue con la funda
sin importar su anchura o su largor
y grande o pequeño, o mediano o inmenso,
un suavísimo y muelle, artístico almohadón.

Celebro el té de malva, el alcanfor,
la memoria dormida que despierta,
una botella de agua o soda, o alcohol,
el gas, las cacerolas y asaderas,
cucharitas, cucharas, cucharón,
jarras de vidrio, espumaderas, apio,
cucharas de madera, cuchillo, tenedor
las hojas de papel y de lechuga,
de acelga y espinaca y de repollo, blocks,
libros de cuentos chinos, lapiceras,
cuadernos de entrecasa o tipo exportación.

Hoy celebro estas ganas
Hoy celebro estas ganas de decir que te quiero
sin mencionar un nombre, sin ninguna alusión:
Ese amor que se da, y el que se recibe
borran todo vestigio de amargor
y alzan muros inmensos, infranqueables
a la desdicha y a la incomprensión.

Celebro el viento norte aunque esparza hojas secas
y arenilla o piedritas alrededor.

Hoy celebro la gracia
Hoy celebro la gracia de estar viva.

Celebro el día de la celebración;
esta felicidad de contemplar la vida
no como un campo de concentración
ni como si un espejo reflejara
nuestro rostro sonriente y triunfador.

Celebro, por sobre las iniquidades,
el mínimo detalle evocador
escondido en alguna minúscula molécula
dispuesto a convertir en bienhechor
el tiempo que a pesar de los pesares,
en contra de su fama de gran simulador,
mientras sonriente descubre y desbarata
los trucos del más célebre y hábil prestidigitador,
accede nuevamente a tolerar mi cotidiano tranco
y refrendar el reiterado pacto de mutua colaboración.

Gladys Carmagnol (Paraguay, 1939-2015)


viernes, 16 de mayo de 2025

Lo que sueñas vuela - Marlango




Little Gidding V 

No cesaremos la exploración
y el final de toda nuestra búsqueda
será llegar allí a donde comenzamos,
y conocer el lugar por primera vez.
A través de la desconocida y olvidada puerta.

Cuando el final de la tierra quede por descubrir
será lo que fue al comienzo:
En la fuente del río más largo
la voz de la cascada oculta
y los niños en el manzano.

Desconocida por no buscada,
pero escuchada, a medias, en el silencio
entre dos olas del mar.

Rápido ahora, aquí, ahora, siempre
una condición de simplicidad completa
(que cuesta nada menos que todo).

Y todo irá bien
Y todas las cosas saldrán bien
cuando las lenguas de la llama se enlacen
en el nudo de fuego coronado
y la lumbre y la rosa sean una.

Y todo irá bien… y todos las cosas saldrán bien.

T.S. Eliot

lunes, 12 de mayo de 2025

Linger - The Cranberries





 










 Persistencia del olvido


Recuerdo una ciudad como recuerdo un cuerpo.

Caía ya la luz sobre las calles
ya caía en tu cuerpo
—en un hotel oscuro, o en no sé
qué habitación sin muebles de no sé
qué ciudad— la luz agonizante
de velas encendidas.

Un temblor
de velas, o un temblor de árboles,
en el otoño sucedía —no lo sé—
en la ciudad que no recuerdo
—ya esa desmemoriada sensación
de haber estado allí, ignoro adónde,
con alguien que no sé,
quizás en la ciudad que siempre olvido.

Tal vez era la lluvia: mi pasado
ocupa un escenario de calles desoladas.
Sin duda era la lluvia golpeando
los cristales de un taki, con alguien a mi lado,
con alguien que ha perdido
sus rasgos con el tiempo.

O era yo
—no lo sé—, tal vez yo mismo
reflejado en cristales mojados por la lluvia.
Quizás era en verano, no recuerdo,
y era otra ciudad la que ahora olvido.
Una ciudad con bares junto al mar,
donde tú nunca estabas.

No sé bien
qué ciudad era aquélla en que la luz
tenía la apariencia de una flor abrasada,
pero tus manos frías estaban en mis manos,
tal vez en algún cine con palcos de oro viejo,
en su caliente oscuridad.

Una ciudad
se vive como un cuerpo,
se olvida como él.

Posiblemente
ahora evoco ciudades que existieron
al lado de esos cuerpos que existieron
en ciudades que existen tal vez en el olvido.
Que deben existir, pero no sé.

Felipe Benítez Reyes


jueves, 8 de mayo de 2025

Afirika - Angélique Kidjo




Programa WOMAD 2025
Canto negro

¡Yambambó, yambambé!
Repica el congo solongo,
repica el negro bien negro;
congo solongo del Songo
baila yambó sobre un pie.

Mamatomba,
serembe cuserembá.

El negro canta y se ajuma,
el negro se ajuma y canta,
el negro canta y se va.
Acuememe serembó,

yambó,


Tamba, tamba, tamba, tamba,
tamba del negro que tumba;
tumba del negro, caramba,
caramba, que el negro tumba:
¡yamba, yambó, yambambé!

Nicolás Guillén



De nuevo, las piedras de la ciudad monumental de Cáceres, se llenan de música, color, interculturalidad y mestizaje.

La solidaridad y la empatía hacia el distinto se mezcla con la cerveza y los efluvios de pócimas y brebajes mágicos que propician el buen rollo y la felicidad.

Un año más, ¡¡Cáceres es Womad!!

sábado, 3 de mayo de 2025

Mother and child reunion - Paul Simon




Madre

¿Has visto alguna vez a tu vieja madre
en el momento en que te hace la cama,
extiende, estira, remete y acaricia la sábana,
para que no quede ni una sola molesta arruga?
Su respiración, el gesto de sus manos y sus palmas
son tan amorosas
que en el pasado sigue apagando el incendio de Persépolis
y en el presente aplacan ya alguna tempestad futura
en el mar de China o en otro hasta hoy desconocido…

Vladimir Holan

miércoles, 30 de abril de 2025

Neon knights - Black Sabbath




Corría el año 1980 cuando Black Sabath afrontaba un momento crucial en su trayectoria. Acababan de echar de la banda a su icónico cantante, y líder espiritual, el mítico Ozzy Osbourne.

Tras unos años de éxito total, publicando algunos de los trabajos considerados fundamentales y referentes del heavy metal, pasaban por una época oscura, su fama iba decayendo y prácticamente estaban anclados en el olvido.

Intentando reverdecer viejos laureles, decidieron irse todos juntos a una mansión de Los Ángeles para componer y grabar un nuevo disco que habría de suponer la vuelta de Black Sabath a la cumbre de la música rock. Lamentablemente, lo que se venía cociendo durante mucho tiempo, terminó por explotar en aquellos días de convivencia más continua e intensa. 

Los problemas con el alcohol y las drogas minaban la convivencia entre los miembros del grupo, sobre todo entre Ozzy y los demás. La actitud de Osbourne no invitaba a confiar en que pudiese afrontar las sesiones de trabajo de una nueva grabación y, mucho menos, la posterior gira de promoción y presentación del nuevo trabajo. Finalmente deciden expulsar de la banda al ínclito Ozzy y, para sustituirlo, llaman al gran Ronnie James Dio que acababa de abandonar Rainbow. De esta forma, la voz del bueno de Dio, pasaría a formar parte del álbum"Heaven and Hell".

Así fue como, lo que se suponía que sería una hecatombe que terminaría de destruir al grupo, marcó el resurgir del mismo y se convirtió en la vuelta, a lo grande, de los míticos Black Sabath.

Este trabajo se publicó el 25 de abril de 1980 y el tema que suena hoy, fue el último que se compuso para terminar de completar el disco y se grabó deprisa y corriendo para cerrar la cara A del álbum.

Como en muchas otras ocasiones, lo que empieza siendo un tema de relleno para completar una serie de canciones para publicar, termina siendo uno de las mejores canciones del grupo y considerada, por una amplía mayoría de expertos, como todo un icono y un auténtico himno del metal.

Así pues, espero que disfrutéis del tema que marcó la vuelta de los Black Sabath a la cima del rock mundial y os proporcione la energía suficiente para afrontar lo que venga (después de lo que llevamos en los últimos años sólo faltan alienígenas y meteorito).

¡Salud y que lo que venga nos pille cargados de energía y rock and roll!


sábado, 26 de abril de 2025

A girl like you - Edwyn Collins




Y si Dios fuera mujer

¿Y si Dios fuera mujer?
pregunta Juan sin inmutarse,
vaya, vaya si Dios fuera mujer
es posible que agnósticos y ateos
no dijéramos no con la cabeza
y dijéramos sí con las entrañas.

Tal vez nos acercáramos a su divina desnudez
para besar sus pies no de bronce,
su pubis no de piedra,
sus pechos no de mármol,
sus labios no de yeso.

Si Dios fuera mujer la abrazaríamos
para arrancarla de su lontananza
y no habría que jurar
hasta que la muerte nos separe
ya que sería inmortal por antonomasia
y en vez de transmitirnos SIDA o pánico
nos contagiaría su inmortalidad.

Si Dios fuera mujer no se instalaría
lejana en el reino de los cielos,
sino que nos aguardaría en el zaguán del infierno,
con sus brazos no cerrados,
su rosa no de plástico
y su amor no de ángeles.

Ay Dios mío, Dios mío
si hasta siempre y desde siempre
fueras una mujer
qué lindo escándalo sería,
qué venturosa, espléndida, imposible,
prodigiosa blasfemia.

Mario Benedetti

miércoles, 23 de abril de 2025

All i wanna do is make love to you - Heart




Soberana y alta señora:

El herido de punta de ausencia, y el llagado de las telas del corazón, dulcísima Dulcinea del Toboso, te envía la salud que él no tiene. Si tu fermosura me desprecia, si tu valor no es en mi pro, si tus desdenes son en mi afincamiento, maguer que yo sea asaz de sufrido, mal podré sostenerme en esta cuita, que además de ser fuerte es muy duradera. Mi buen escudero Sancho te dará entera relación, ¡oh bella ingrata, amada enemiga mía!, del modo que por tu causa quedo. Si gustares de socorrerme, tuyo soy; y si no, haz lo que te viniere en gusto, que con acabar mi vida habré satisfecho a tu crueldad y a mi deseo.

Tuyo hasta la muerte,
El caballero de la triste figura

Carta de Don Quijote a Dulcinea del Toboso



sábado, 19 de abril de 2025

Fix you - Coldplay




GENTE BUENA

Hay gente que te la hace fácil. Que te allana el camino. Que te corre las piedras que vos no viste, porque estabas demorado en otro pantano.

Gente que festeja tu sonrisa. Que te pone una manta, porque como tiene frío, se adelanta al tuyo.

Gente que escucha con el corazón y mirándote a los ojos. Gente a la que no le importa gastar un minuto en discutir algo que no le suma a ninguna de las dos partes. Es gente que te cuida. Te valora y te respeta, sobre todo cuando estás ausente.

Es gente que te quiere sin vueltas, sin enrosques. Sin pedido de facturas, ni reproches. Gente que te elige por tu compañía. Por quién eres. Porque acepta tu herida y tu belleza.

Gente buena que acompaña tu dolor sin cuestionarlo. Tus decisiones sin juzgarlas. Gente que vuela con tu vuelo y te recuerda los tres deseos que te tocan para tu cumpleaños.

Gente que alimenta tu alma. Que se alegra por tu existencia. La celebra. Gente que sana, que cura, que salva. Esa gente se vuelve imprescindible. Le da sentido a tu mundo cuando de vez en cuando se te apaga.

Esa gente es necesaria. Se la cuida como oro y uno tiene que valorarla cuando esta, no cuando hace falta. Es gente que Si. A esa gente se la ama. Y PUNTO. 

Lorena Pronsky

martes, 15 de abril de 2025

Estamos bien - Santero y los muchachos















 

 Mi vida huele a flor 


He redondeado esquinas
para no encontrar monstruos a la vuelta
y me han atacado por la espalda.
He lamido mi cara cuando lloraba
para recordar el sabor del mar
y solo he sentido escozor en los ojos.
He esperado de brazos cruzados
para abrazarme
y me he dado de bruces contra mi propio cuerpo.
He mentido tanto
que cuando he dicho la verdad
no
me
he
creído.

He huido
con los ojos abiertos
y el pasado me ha alcanzado.
He aceptado
con los ojos cerrados
cofres vacíos
y se me han ensuciado las manos.
He escrito mi vida
y no me he reconocido.

He querido tanto
que me he olvidado.
He olvidado tanto
que me he dejado de querer.

Pero
he muerto tantas veces
que ahora sé resucitar
—la vida es
quien tiene la última palabra—.
He llorado tanto
que se me han hecho los ojos agua
cuando he reído,
y me he besado.
He fallado tantas veces
que ahora sé cómo discernir los aciertos de lo inevitable.
He sido derrotada por mí misma
con dolor y consciencia,
pero la vuelta a casa ha sido tan dulce
que me he dejado ganar
—prefiero mi consuelo
que el aplauso—.

He perdido el rumbo
pero he conocido la vida en el camino.
He caído
pero he visto estrellas en mi descenso
y el desplome ha sido un sueño.

He sangrado,
pero
todas mis espinas
han evolucionado a rosa.

Y ahora
mi vida
huele a flor.

Elvira Sastre (Segovia, 1992)

viernes, 11 de abril de 2025

Nutshell - Alice In Chains




Con estrépitos de músicas vengo

Con estrépitos de músicas vengo,
con cornetas y tambores.
Mis marchas no suenan solo para los victoriosos,
sino para los derrotados y los muertos también.
Todos dicen: es glorioso ganar una batalla.
Pues yo digo que es tan glorioso perderla.
¡Las batallas se pierden con el mismo espíritu que se ganan!
¡Hurra por los muertos!
Dejadme soplar en las trompas, recio y alegre, por ellos.
¡Hurra por los que cayeron,
por los barcos que se hundieron el la mar,
y por los que perecieron ahogados!
¡Hurra por los generales que perdieron el combate y por todos los héroes
vencidos!
Los infinitos héroes desconocidos valen tanto como los héroes mas
grandes de la Historia.

Walt Whitman (1819-1892)

lunes, 7 de abril de 2025

Salud, dinero y amor - Los Rodríguez




Brindis cotidiano

¡Brindo,
por una paz perenne (no sólo duradera),
que dure,
lo que dure el hombre en esta tierra!

¡Brindo,
por la alegría del planeta!
¡Brindo por el arroz y la lenteja!
¡Y porque todos tengamos un poeta!

¡Brindo,
por la felicidad pequeña,
por el amor grande,
por la sonrisa tierna!

¡Brindo con las copas de todos los árboles
de la tierra!
… Y brindo de verdad,
( ¡aunque no salga de esta borrachera! )

Gloria Fuertes (Madrid, 1917-1998)

jueves, 3 de abril de 2025

My favorite game - The Cardigans



Los amorosos

Los amorosos callan.
El amor es el silencio más fino,
el más tembloroso, el más insoportable.
Los amorosos buscan,
los amorosos son los que abandonan,
son los que cambian, los que olvidan.

Su corazón les dice que nunca han de encontrar,
no encuentran, buscan.
Los amorosos andan como locos
porque están solos, solos, solos,
entregándose, dándose a cada rato,
llorando porque no salvan al amor.

Les preocupa el amor. Los amorosos
viven al día, no pueden hacer más, no saben.
Siempre se están yendo,
siempre, hacia alguna parte.
Esperan,
no esperan nada, pero esperan.

Saben que nunca han de encontrar.
El amor es la prórroga perpetua,
siempre el paso siguiente, el otro, el otro.
Los amorosos son los insaciables,
los que siempre -¡que bueno!- han de estar solos.
Los amorosos son la hidra del cuento.
Tienen serpientes en lugar de brazos.
Las venas del cuello se les hinchan
también como serpientes para asfixiarlos.
Los amorosos no pueden dormir
porque si se duermen se los comen los gusanos.
En la oscuridad abren los ojos
y les cae en ellos el espanto.
Encuentran alacranes bajo la sábana
y su cama flota como sobre un lago.

Los amorosos son locos, sólo locos,
sin Dios y sin diablo.
Los amorosos salen de sus cuevas
temblorosos, hambrientos,
a cazar fantasmas.
Se ríen de las gentes que lo saben todo,
de las que aman a perpetuidad, verídicamente,
de las que creen en el amor
como una lámpara de inagotable aceite.

Los amorosos juegan a coger el agua,
a tatuar el humo, a no irse.
Juegan el largo, el triste juego del amor.
Nadie ha de resignarse.
Dicen que nadie ha de resignarse.
Los amorosos se avergüenzan de toda conformación.
Vacíos, pero vacíos de una a otra costilla,
la muerte les fermenta detrás de los ojos,
y ellos caminan, lloran hasta la madrugada
en que trenes y gallos se despiden dolorosamente.

Les llega a veces un olor a tierra recién nacida,
a mujeres que duermen con la mano en el sexo,
complacidas,
a arroyos de agua tierna y a cocinas.
Los amorosos se ponen a cantar entre labios
una canción no aprendida,
y se van llorando, llorando,
la hermosa vida.

Jaime Sabines (México, 1926-1999)


lunes, 31 de marzo de 2025

Stand by me - Oasis




PORVENIR


Te llaman porvenir
porque no vienes nunca.
Te llaman: porvenir,
y esperan que tú llegues
como un animal manso
a comer en su mano.

Pero tú permaneces
más allá de las horas,
agazapado no se sabe dónde.
... Mañana!
Y mañana será otro día tranquilo
un día como hoy, jueves o martes,
cualquier cosa y no eso
que esperamos aún, todavía, siempre.

Ángel González (Oviedo, 1925-Madrid, 2008)

jueves, 27 de marzo de 2025

Spitting off the edge of the world - Yeah Yeah Yeahs




Los hombres huecos

I

Somos los hombres huecos
somos los hombres rellenos
apoyados uno en otro
la mollera llena de paja. ¡Ay!
Nuestras voces resecas, cuando
susurramos juntos
son tranquilas y sin significado
como viento en hierba seca
o patas de ratas sobre cristal roto
en la bodega seca de nuestras provisiones

Figura sin forma, sombra sin color,
fuerza paralizada, gesto sin movimiento;
los que han cruzado
con los ojos derechos, al otro Reino de la muerte
nos recuerdan —si es que nos recuerdan— no como
perdidas almas violentas, sino sólo
como los hombres huecos
los hombres rellenados.

II

Ojos que no me atrevo a encontrar en sueños
en el reino de sueño de la muerte
esos ojos no aparecen:
ahí, los ojos son
luz del sol en la columna rota
ahí, hay un árbol meciéndose
y las voces son
en el canto del viento
más lejanas y más solemnes
que una estrella que se apaga.

No me acerque yo más
en el reino de sueño de la muerte
revístame yo también
de tan deliberados disfraces
pelaje de rata, piel de cuervo, palos cruzados
en un campo
comportándome igual que el viento
sin acercarme más…

No ese encuentro final
en el reino crepuscular.

T.S. Elliot (EEUU, 1888-Londres, 1965)

Traducción de José María Valverde

domingo, 23 de marzo de 2025

Hail to the king - Avenged sevenfold




Acta

En nombre de quienes lavan ropa ajena
(y expulsan de la blancura la mugre ajena).

En nombre de quienes cuidan hijos ajenos
(y venden su fuerza de trabajo
en forma de amor maternal y humillaciones) .

En nombre de quienes habitan en vivienda ajena
(que ya no es vientre amable sino una tumba o cárcel).

En nombre de quienes comen mendrugos ajenos
(y aún los mastican con sentimiento de ladrón).

En nombre de quienes viven en un país ajeno
(las casas y las fábricas y los comercios
y las calles y las ciudades y los pueblos
y los ríos y los lagos y los volcanes y los montes
son siempre de otros
y por eso está allí la policía y la guardia
cuidándolos contra nosotros).

En nombre de quienes lo único que tienen
es hambre explotación enfermedades
sed de justicia y de agua
persecuciones condenas
soledad abandono opresión muerte.

Yo acuso a la propiedad privada
de privarnos de todo.

Roque Dalton (El Salvador, 1935-1975)

miércoles, 19 de marzo de 2025

Siempre estás allí - Barón Rojo




En mayo de 1983 se publicaba el tercer álbum de Barón Rojo, disco que estaba llamado a ser la consagración total del grupo y su lanzamiento a nivel internacional.

Tras el rotundo éxito de sus dos primeros trabajos, especialmente del segundo "Volumen brutal", del que se llegaron a vender más de 200.000 copias (una auténtica barbaridad si pensamos en un grupo de rock en español en la España de los 80).

Tras su actuación en 1982 en el festival de Reading y algunos conciertos en Inglaterra y América Latina, se pensó que era el momento de dar el salto al mercado internacional y demostrar que un grupo de rock español podía competir y alcanzar el nivel de los más grandes y, para ello, el primer paso era grabar el disco en un estudio de gran nivel que permitiera alcanzar un sonido digno de lo que eran, el mejor grupo de rock del país y lanzarse a conquistar el planeta entero.

"Metalmorfosis" se grabó en Battery Studios, en Londres, donde habían grabado grupos de la talla de Deff Leppard y Iron Maiden. En realidad eran los mismos míticos estudios Morgan que, en los años 70, habían acogido grabaciones de Led Zeppelin, Jethro Tull, Elton John y Black Sabbath, entre otros muchos, y que habían sido comprados por el holding de empresas Zomba, del que formaba parte Robert John Lange, productor de AC DC.

Era una forma de matar dos pájaros de un tiro, conseguir un sonido con calidad y conseguir abrirse paso en una de las grandes empresas que, en ese momento, controlaban buena parte del mercado internacional del rock.

El objetivo se cumplió a medias, pues aunque el sonido está al nivel de los mejores discos de heavy metal de la época y, posiblemente, sea el mejor disco de Barón Rojo, consiguiendo un gran éxito en nuestro país, gira y concierto multitudinarios incluidos, la repercusión internacional, por diversas razones que otro día trataremos en detalle, no estuvo a la altura esperada.

Aunque siguieron grabando discos con gran éxito, aunque ninguno alcanzó el éxito de Metalmorfosis ni Volumen brutal, lo cierto es que el Albatros del Barón fue, poco a poco, perdiendo altura en su vuelo hasta que a finales de 1989 se recogió definitivamente en su hangar a coger polvo soñando con lo que pudo ser y no fue.

El tema de hoy es una de las grandes baladas del heavy nacional y es un homenaje a esos seguidores que acompañan al grupo allá donde vayan, que portan unos valores que representan, más allá del amor al heavy y a sus ídolos, una auténtica forma de entender la vida.

¡Salud y larga vida al rock and roll!


sábado, 15 de marzo de 2025

Emborracharme - Lori Meyers




Lo difícil

Enamorarse es fácil.

Uno puede enamorarse
-sin demasiado esfuerzo-
varias veces al día,
a nada
que se lo proponga
y se mueva un poco por ahí;
y si es verano,
mi te cuento.

Enamorarse no tiene
mayor mérito.
Lo realmente difícil
-no conozco
ningún caso-
es salir entero
de una historia de amor.

Karmelo C. Iribarren (San Sebastián, 1959)

martes, 11 de marzo de 2025

Radio free Europe - REM



Europa

Vieja señora de la polka y de Mahler,
yo vengo buscando a la madre de Rembrandt,
a la que creó a Goethe y a los carnavales,
la que tumbó a tiranos e inventó la imprenta.

No soy de la Europa de los tercios de Flandes,
de la banca suiza ni el tercer imperio,
la que mató a sus hijos en el campo de Marte
y tenía respuesta para cada misterio.

Vengo del secreto de la Monalisa,
de los días azules de Antonio Machado,
le rezo a los templos que no tienen prisa
y siempre perdonan mi mayor pecado.

Yo soy de la Europa de los cabarets,
la que nunca quemó ni a libros ni a herejes
ni decidió las guerras a la hora del té
o fabricó la troika del tejemaneje.

Yo soy europeo del mayo francés
de abril, de Portugal, de los claveles,
de quienes no llegan a fin de mes
pero dan la cara cada quince eme.

Más de Fellini que del Vaticano,
prefiero el sirtaki a bailar la oca,
un vals de Viena y no alzar la mano
y al lado del Támesis besarte en la boca.

Alma de clochard y de buquinista,
soy una novela de Georges Simenon.
sólo amo las banderas de los anarquistas
y el sí de las niñas que antes dicen no.

Soy el pianista del ghetto judío,
un moro en Venecia, un turco en el Rhin,
y viajo en el tren donde iban los mios
que ahora de nuevo se tienen que ir.

Yo soy la Alhambra y los puentes de Praga,
un helado que sabe a menta y limón,
un jipi que vende pulseras de alpaca
frente al banco central de la corrupción.

Te regalaré el anillo del nibelungo,
la tiara del Papa, las islas del Sena,
con tal de que cambies el rumbo del mundo
y el sueño de Europa merezca la pena.

Juan José Téllez (Algeciras, 1958)

jueves, 6 de marzo de 2025

Words - F.R. David




La poesía es una lengua minorizada

Comenzaría por el espesor. Su acidez, su ph.

Camina igual que una mujer:
entre la masacre de lo invisible
y el campo de concentración de la visibilidad.

Ladra estilo y final, 
una épica hospitalaria.

En el poema el lenguaje
se hace oídos sordos a sí mismo,
en él las palabras amplían
su círculo de amistades.

Hay que masturbar el abecedario
hasta que balbucee cosas
aparentemente inconexas.

Caja de cambios del habla,
gestos de otro orden.
La sonrisa del mosquito dentro de la piedra de ámbar.

No se trata de que no comprendas árabe.
No entiendes
poesía.

                                                                                                                                Yolanda Castaño (Santiago de Compostela, 1977)

domingo, 2 de marzo de 2025

All apologies - Nirvana




Me gusta la gente simple

Me gusta la gente simple
aunque yo soy complicado
la gente de casa pobre
y corazón millonario.

La que todavía suda,
la que se rompe las manos,
la que se juega la vida 
por el pan de sus hermanos.

Me gusta la gente simple
que al vino le llama vino,
la que al pan le llama pan
y enemigo al enemigo.

La que se da por entero 
y no tiene intermediarios
la que comparte conmigo 
el respeto a los milagros.

Me gusta la gente simple,
que se levanta temprano,
porque hay que limpiar la calle,
pintar el frente al mercado,
bajar del camión la fruta,
repartir los telegramas,
servir el café, la sopa, pescar,
embolsar la papa,
cortar el árbol preciso 
para hacer una guitarra
con la que un día el cantor, 
caminará por la patria
contando la gente simple,
que sin ella no hay nada,
ni siquiera la milonga
que en el mundo me declara.

Me gusta la gente simple
que hace la silla y la mesa,
los zapatos de mi madre,
el vestido de Teresa.

La que ríe fácilmente,
la que fácilmente llora,
la que inocente confía
que un día cambien las cosas.

Me gusta la gente simple
aunque yo soy complicado.

Facundo Cabral (La Plata,1937 - Ciudad de Guatemala, 2011)

jueves, 27 de febrero de 2025

Pretty fly (for a white guy) - The Offspring




Benditos los ignotos

Benditos los ignotos,
los que no tienen página
en internet, ni perfil
que los retrate en Facebook,
ni artículo que hable
de ellos en Wikipedia.

Los que no tienen blog.
Ni siquiera correo
electrónico, todo
les llega, si les llega,
con un ritmo más lento.

Tienen pocos amigos.
No exponen sus instantes.
No desgastan las cosas
ni el lenguaje. Net
para ellos es malla
que detiene la plata de los peces.

Benditos los que viven
como cuando nacieron
y pasan la mañana oyendo el olmo
que creció junto al río
sin que nadie
lo plantara.

Benditos los ignotos,
los que tienen
todavía
intimidad.

Juan Antonio González Iglesias (Salamanca, 1964)

domingo, 23 de febrero de 2025

Negra noche - Joaquín Sabina




La ciudad

Se hacen de hormigón y de cristal,
de lugares extraños y gentes ocupadas.

En todas crece un árbol
delante de la casa de un suicida
y hay niños que acostumbran a dormirse
soñando con un perro.

No faltan desayunos en hoteles lujosos,
ni tampoco familias con jardín,
pero son más frecuentes
los portales oscuros con pareja de novios,
el beso frío,
la rosa de cemento en la ventana.

Las calles desembocan en plazas descompuestas,
las tardes de domingo en las cafeterías
y el humo de los coches en los ojos del loco
que murmura sus años
y los cuenta sin fin
de metro en metro.

Al salir de los túneles sentimos
que los cielos de agua
son igual que una carta del pasado,
y suele comprenderse
que la vida es un arma lenta y de doble filo
en los pasos sin nadie,
en las noches vacías
o en la debilidad que tienen
las ciudades por los cines de barrio
y por las taquilleras muy pintadas.

A pesar de los plátanos, los olmos y los tilos,
a pesar de la hierba, si es que hablamos del Norte,
La gente que nos mira,
la gente que se salta los semáforos,
la que fluye delante de las tiendas,
necesita el amparo
de otra vegetación,
un sigilo de números y tarjetas de crédito
que extiende sus raíces por los sótanos
y busca soledad en los desvanes
como los muebles y las ratas viejas.

No es inútil viajar,
porque es cierto que todas las ciudades
amanecen de un modo parecido,
pero la noche llega en cada una
de manera distinta.

De día pueden verse
secretarias, conserjes, policías,
músicos callejeros y soldados,
dependientas que escuchan y sonríen,
oficinistas con olor a instancia,
conductores, extraños sacerdotes,
ejecutivos humillados.

Igual en todas partes,
porque apenas existen los kilómetros.

Pero existe la noche,
la soledad que borra los oficios
en un mundo habitado solamente
por hombres y mujeres,
confidencias de amarga valentía.

En las ciudades pueden encontrarse
relojes que se paran en la última copa,
la luna sobre un taxi
y todos los poemas que te escribo.

Luis García Montero (Granada, 1958)

miércoles, 19 de febrero de 2025

My father's house - Bruce Springsteen




 











 Un joven poeta recuerda a su padre


Ahora ya sé que pasé por tu vida
como pasan los ríos debajo de los puentes
indiferentes, turbios, orgullosos
con la trivialidad desdibujada
de las pequeñas cosas que parecen eternas.

Muchas veces lo obvio
se oculta tras un halo de extrañeza
tras la costumbre lenta, indistinguible
del aura fugitiva de las vivencias únicas.

Es difícil saber
que la belleza abrupta del vivir cotidiano
tan desinteresada de sí misma
nacida sin clamor ni pretensiones
es en esencia tan mágica y rotunda
que resulta imposible de imitar a propósito.

Y es aún más difícil
comprender que la fiesta de las cosas sencillas
casi siempre termina
mucho antes que la voluntad del festejado.

Inmóvil vi pasar ante mis ojos
el desfile callado de tu vida
con tus sueños cansados en otoño
tus alegrías de puertas para adentro
y tus desvelos discretamente cálidos.

Creo acertar si digo
que nunca te di nada que no fuese
un préstamo a mí mismo.

Te pedí, sin embargo, tantas cosas.

Hoy, inmóvil de nuevo, asisto inerme
a este desfile amargo de tu ausencia
mientras mi corazón, dividido y atónito,
comienza a descubrir, como el poeta,
que la vida va en serio.

Te recuerdo. Hace frío
y el frío me devuelve
aquella forma tuya tan sutil
de ofrecerme a la vez un corazón errante
la suerte en un casino de Las Vegas
la lluvia indescifrable del desierto
los versos de Machado en un suburbio.

Ahora ya sé que pasé por tu vida
indolente y confiado, sin asombro,
como suelen vivir todos los hombres
que no conocen todavía la pérdida.

Raquel Lanseros

sábado, 15 de febrero de 2025

Witchy woman - Eagles



¡Llamadme bruja!

No importa quién soy. No importa cómo me llamo. Podéis llamarme Bruja. Porqué de todas formas mi naturaleza es esta. Desde siempre, a partir del primer vagido, del primer respiro de vida, de la primera patada que tiré en el mundo.

Soy una de aquellas mujeres que tienen el fuego en el alma, soy una de aquellas mujeres que tienen la vista y el oído de un gato, soy una de aquellas mujeres que hablan con los árboles y con las hormigas, soy una de aquellas mujeres que tienen el cerebro de Hypatia, de Artemisia, de Madame Curie. Y soy bella.

Tengo la belleza de la luz, tengo la belleza de la armonía, tengo la belleza del mar en tormenta, tengo la belleza de un tigre, tengo la belleza de los girasoles, de la lavanda y también de la hierba grama. Por esto soy Bruja.

Soy Bruja porqué soy diferente, soy única, soy otra, soy mi misma, estoy fuera de las filas, estoy fuera de los esquemas, soy a-normal… ¡soy yo!

Soy Bruja porqué estoy orgullosa de mi ser animal-mujer-gitana-artista y… ingeniera loca de mi vida. Soy Bruja porqué sé utilizar la cabeza, porqué digo siempre lo que pienso, porqué no tengo miedo de la palabra peligrosa y pruriginosa, de la palabra poderosa y potente.

Soy Bruja porqué a menudo fastidio a las Santas Inquisiciones de este extraño milenio, de esta Edad Media de tribunales mediáticos y apáticos.

Soy Bruja porqué las hogueras todavía existen y yo – antes o después – podría acabar dentro.

Barbara Giorgi

martes, 11 de febrero de 2025

Qué te pasa - Manolo Tena




NO SÉ POR QUÉ ME QUEJO

No sé por qué me quejo porque al fin estoy sola.
Y el placer de tirar la ceniza en el suelo,
sin que nadie te riña,
y untar pan en la salsa
y beberse los posos,
y limpiarse la boca con el dorso de la mano,
cantar al vagabundo porque al fin fue valiente,
ir matando los besos como si fueran piojos,
beber blanco,
pronunciar ciertas frases
decir ciertas palabras,
exponerte a que un día te borren de la nómina…
No debiera estar seria
pues vivo como quiero,
sólo que a veces tengo,
un leve sarpullido.

Gloria Fuertes (Madrid, 1917-1998)

viernes, 7 de febrero de 2025

If I had a boat - Lyle Lovett




Viajar

Viajar es marcharse de casa,
es dejar los amigos
es intentar volar
volar conociendo otras ramas
recorriendo caminos
es intentar cambiar.

Viajar es vestirse de loco
es decir “no me importa”
es querer regresar.
Regresar valorando lo poco
saboreando una copa,
es desear empezar.

Viajar es sentirse poeta,
es escribir una carta,
es querer abrazar.
Abrazar al llegar a una puerta
añorando la calma
es dejarse besar.

Viajar es volverse mundano
es conocer otra gente
es volver a empezar.
Empezar extendiendo la mano,
aprendiendo del fuerte,
es sentir soledad.

Viajar es marcharse de casa,
es vestirse de loco
diciendo todo y nada con una postal,
Es dormir en otra cama,
sentir que el tiempo es corto,
viajar es regresar.

Gabriel Gamar