Mostrando entradas con la etiqueta Van Halen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Van Halen. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de octubre de 2020

Ain't talkin' 'bout love - Van Halen




Cuando en 1972, los hermanos de origen holandés, Alex y Eddie Van Halen, junto a su amigo Mark Stone, amenizaban las fiestas escolares y particulares de Pasadena  no imaginaban que un día iban a cambiar la historia de la música rock.

En 1974 su amigo Mark se marchó de la banda y el tipo que les alquilaba el equipo de sonido, un joven cantante llamado David Lee Roth, entró a formar parte del grupo convirtiéndose en la voz de Mammoth, nombre por el que eran conocidos entonces. De esta manera Eddie dejó de ser el vocalista, cosa que odiaba, y de paso se ahorraban el alquiler del equipo. Poco tiempo después se incorporaría Michael Anthony para hacerse cargo del bajo.

Como curiosidad, podemos decir que en sus orígenes Eddie tocaba la batería y su hermano Alex mostraba predilección por la guitarra. Poco tiempo después intercambiaron los instrumentos y así comenzaron su exitosa carrera.

Edward Lodewijk Van Halen in memoriam

Tuvieron que cambiar el nombre del grupo pues ya había otro llamado así y decidieron adoptar el apellido de los hermanos, nombre con el que pasarían a la historia.

Con esta formación estuvieron recorriendo los garitos y clubes de Los Ángeles y California haciendo versiones de bandas famosas, especialmente de Aerosmith.

Empezaron a coger fama por sus potentes directos, la voz de Roth y, especialmente, por la guitarra de Eddie que sonaba como algo totalmente distinto a lo que se había escuchado hasta entonces.

Gene Simmons intento que los hermanos Van Halen entraran a formar parte de Kiss pero no se pusieron de acuerdo y siguieron su camino. Poco después conocieron al productor Ted Templeman que asistió a una de sus actuaciones y quedó deslumbrado por el sonido de la banda y decidió ficharlos y que entraran al estudio a grabar un disco.

El resultado fue el primer disco de Van Halen, publicado en 1978, llamado igual que el grupo y que está considerado, por los que saben de esto, como un soplo de aire fresco en el rock de finales de los setenta, que marcaría una época resultando casi increíble que pudiera ser el álbum debut de unos chicos jóvenes.

La canción que suena hoy en el blog forma parte de ese disco y se acabaría convirtiendo en una de las canciones más conocidas de la banda.

Así nació la leyenda Van Halen, el resto ya es historia.

¡Salud y disfrutad de la guitarra y la música de Eddie y sus amigos!


martes, 31 de julio de 2018

Jump - Van Halen




To risk

Reír es arriesgarse a parecer tonto.

Llorar es arriesgarse a parecer sentimental.

Hacer algo por alguien es arriesgarse a involucrarse.

Expresar sentimientos es arriesgarse a mostrar tu verdadero yo.

Exponer tus ideas y tus sueños es arriesgarse a perderlos.

Amar es arriesgarse a no ser correspondido.

Vivir es arriesgarse a morir.

Esperar es arriesgarse a la desesperanza.

Lanzarte es arriesgarse a fallar.

Pero debemos correr el riesgo, porque el peligro más grande en la vida es no arriesgar nada.

La persona que no arriesga, no hace ni tiene nada.

Se pueden evitar sufrimientos y preocupaciones, pero no se puede aprender, sentir, cambiar, crecer, amar y vivir…

Sólo la persona que se arriesga es libre.


                                            William Arthur Ward (EEUU, 1921-1994)