sobre el mantel el pan de cada día; darle al sudor lo suyo y darle al sueño y al breve paraíso y al infierno y al cuerpo y al minuto lo que piden; reír como el mar ríe, el viento ríe, sin que la risa suene a vidrios rotos; beber y en la embriaguez asir la vida, bailar el baile sin perder el paso, tocar la mano de un desconocido en un día de piedra y agonía y que esa mano tenga la firmeza que no tuvo la mano del amigo; probar la soledad sin que el vinagre haga torcer mi boca, ni repita mis muecas el espejo, ni el silencio se erice con los dientes que rechinan: estas cuatro paredes ?papel, yeso, alfombra rala y foco amarillento? no son aún el prometido infierno; que no me duela más aquel deseo, helado por el miedo, llaga fría, quemadura de labios no besados: el agua clara nunca se detiene y hay frutas que se caen de maduras; saber partir el pan y repartirlo, el pan de una verdad común a todos, verdad de pan que a todos nos sustenta, por cuya levadura soy un hombre, un semejante entre mis semejantes; pelear por la vida de los vivos, dar la vida a los vivos, a la vida, y enterrar a los muertos y olvidarlos como la tierra los olvida: en frutos... Y que a la hora de mi muerte logre morir como los hombres y me alcance el perdón y la vida perdurable del polvo, de los frutos y del polvo. Octavio Paz (Ciudad de México, 1914-1998) |
miércoles, 22 de octubre de 2025
Boys in the better land - Fontaines D.C.
martes, 14 de octubre de 2025
Drop the weapon - Deep Purple
Hay que decir lo que hay que decir
Hay que decir lo que hay que decir pronto,
de pronto,
visceral
del tronco;
con las menos palabras posibles
que sean posibles los imposibles.
Hay que hablar poco y decir mucho
hay que hacer mucho
y que nos parezca poco:
Arrancar el gatillo a las armas,
por ejemplo.
Gloria Fuertes (Madrid, 1917-1998)
viernes, 10 de octubre de 2025
Career of evil - Blue Öyster Cult
![]() |
©António Moreira Antunes |
lunes, 6 de octubre de 2025
Hoy que te amo - Pablo Guerrero
La maga de Coimbra
Eres una mujer coronada de espuma.Eres una mujer tan llena de sonido.
Tu boca oculta fruta embrujada.
Tus manos señalando aventuras y rutas.
Eres una mujer que resume canciones.
Eres una mujer despojada de sombras.
Tu alegría de campos de amapolas.
Tu cinturón un aro de esperanza.
Eres una mujer que hace brotar latidos.
Eres una mujer como de mediodía.
Tus ojos saben penetrar la corteza.
Tus sueños ahogan como un diluvio nuevo.
Eres una mujer que duerme en una barca.
Eres una mujer rodeada de olvido.
Tu locura asombra a las estrellas.
Tu cuerpo esconde el ritmo del espacio.
Pablo Guerrero (Esparragosa de Lares, 1946-Madrid, 2025)
Eres una mujer coronada de espuma.Eres una mujer tan llena de sonido.
Tu boca oculta fruta embrujada.
Tus manos señalando aventuras y rutas.
Eres una mujer que resume canciones.
Eres una mujer despojada de sombras.
Tu alegría de campos de amapolas.
Tu cinturón un aro de esperanza.
Eres una mujer que hace brotar latidos.
Eres una mujer como de mediodía.
Tus ojos saben penetrar la corteza.
Tus sueños ahogan como un diluvio nuevo.
Eres una mujer que duerme en una barca.
Eres una mujer rodeada de olvido.
Tu locura asombra a las estrellas.
Tu cuerpo esconde el ritmo del espacio.
Pablo Guerrero (Esparragosa de Lares, 1946-Madrid, 2025)
jueves, 2 de octubre de 2025
In your eyes - Peter Gabriel
La primera categoría anhela la mirada de una cantidad infinita de ojos anónimos, o dicho de otro modo, la mirada del público.
La segunda categoría la forman los que necesitan para vivir la mirada de muchos ojos conocidos. Estos son los incansables organizadores de cócteles y cenas.
Luego está la tercera categoría, los que necesitan de la mirada de la persona amada.
Y hay también una cuarta categoría, la más preciada, la de quienes viven bajo la mirada imaginaria de personas ausentes. Son los soñadores.
Milan Kundera, (La insoportable levedad del ser)
domingo, 28 de septiembre de 2025
Te sigo soñando - Depedro y Luz Casal
Si te busco y te sueño y te persigo,
y deseo tu cuerpo de tal suerteque tan sólo aborrezco ya la muerte
porque no me podré acostar contigo;
si tantos sueños lúbricos abrigo;
si ardiente, y sin pudor, y en celo, y fuerte
te quiero ver, dejándome morderte
el pecho, el muslo, el sensitivo ombligo;
si quiero que conmigo, enloquecida
goces tanto que estés avergonzada,
no es sólo por codicia de tus prendas:
es para que conmigo, en esta vida,
compartas la impureza, y que manchada,
pero conmovedora, al fin me entiendas.
Tomás Segovia (Valencia, 1927, Ciudad de México, 2011)
viernes, 26 de septiembre de 2025
Entre dos mares - Fito & Fitipaldis
¿Puedo aullar de hambre imaginada?
¿Puedo luchar en versos escondido?
¿Puedo fingirlo todo, siendo nada?
¿Puedo sacar verdades de mentiras,
o inundar de fuentes un desierto?
¿Puedo cambiar de cuerdas y de liras,
y hacer de mala noche sol abierto?
Si todo a vanas palabras se reduce
y con ellas cubro mi retirada,
desde la cima de la sombra niego la luz
como la canción se niega embalsamada.
Ojos de cristal y alas prisioneras,
gastadas las palabras me he quedado
cual rastro de las cosas verdaderas.
José Saramago
martes, 23 de septiembre de 2025
If you tolerate this your children will be next - Manic Street Preachers
Porque no tejo lana,
y a diario estoy en peligro de ser detenido,
y mi casa es siempre allanada.
Para registrar y ‘limpiar’,
porque no puedo comprar un pedazo de papel,
dejaré constancia de mis sufrimientos
y de todos mis secretos
en un olivo
en el patio
de mi casa.
Deberé tallar mi historia y los capítulos de mi tragedia,
deberé tallar mis suspiros
en mi arboleda y en las tumbas de mis muertos;
deberé tallar
toda la amargura que he probado,
para que sea borrada por algo de la felicidad por venir
deberé tallar el número de cada título de propiedad
de nuestra tierra usurpada
La ubicación en el mapa de mi aldea.
Las casas que hicieron derribar,
mis árboles arrancados
Y cada flor que fue aplastada.
Y los nombres de cada uno de los torturadores
que quebraron los nervios y causaron mi miseria.
Los nombres de todas las prisiones,
y cada tipo de esposas
que se cerraron alrededor de mis muñecas,
los archivos de mis carceleros,
cada maldición
derramada sobre mi cabeza.
Deberé tallar
al suelo ensangrentado de deir yassin
y kafr qasim, arraigado en mi memoria.
Deberé tallar:
hemos llegado a la cima de nuestra tragedia.
Nos ha absorbido y nosotros la hemos absorbido.
Deberé tallar todo lo que me diga el sol,
y lo que me susurra la luna,
y lo que me cuenta la alondra
cerca del pozo
abandonado por los amantes.
Y para recordarlo todo,
deberé tallar
todos los capítulos de mi tragedia,
todas las etapas del desastre,
de principio
a fin,
en el olivo
en el patio
de mi casa.
y a diario estoy en peligro de ser detenido,
y mi casa es siempre allanada.
Para registrar y ‘limpiar’,
porque no puedo comprar un pedazo de papel,
dejaré constancia de mis sufrimientos
y de todos mis secretos
en un olivo
en el patio
de mi casa.
Deberé tallar mi historia y los capítulos de mi tragedia,
deberé tallar mis suspiros
en mi arboleda y en las tumbas de mis muertos;
deberé tallar
toda la amargura que he probado,
para que sea borrada por algo de la felicidad por venir
deberé tallar el número de cada título de propiedad
de nuestra tierra usurpada
La ubicación en el mapa de mi aldea.
Las casas que hicieron derribar,
mis árboles arrancados
Y cada flor que fue aplastada.
Y los nombres de cada uno de los torturadores
que quebraron los nervios y causaron mi miseria.
Los nombres de todas las prisiones,
y cada tipo de esposas
que se cerraron alrededor de mis muñecas,
los archivos de mis carceleros,
cada maldición
derramada sobre mi cabeza.
Deberé tallar
al suelo ensangrentado de deir yassin
y kafr qasim, arraigado en mi memoria.
Deberé tallar:
hemos llegado a la cima de nuestra tragedia.
Nos ha absorbido y nosotros la hemos absorbido.
Deberé tallar todo lo que me diga el sol,
y lo que me susurra la luna,
y lo que me cuenta la alondra
cerca del pozo
abandonado por los amantes.
Y para recordarlo todo,
deberé tallar
todos los capítulos de mi tragedia,
todas las etapas del desastre,
de principio
a fin,
en el olivo
en el patio
de mi casa.
Tawfiq Zayyad (Nazaret, 1929-Jordania, 1994)
sábado, 20 de septiembre de 2025
In dreams - Roy Orbison
cuando sus luces huyen de los ojos
como pájaros sin rumbo;
cuando regresa el agua al mar
llevándose los rostros y los besos;
cuando un viento incesante borra el nombre
escrito en los abrazos que vivimos;
cuando cesan los sueños,
cuando llegan los días del insomnio
y una lluvia de pétalos marchitos
se incendia en la nostalgia,
sólo queda el aroma del recuerdo
fijado en esta rosa que te dejo.
William Baecker (Brasil, 1943)
lunes, 15 de septiembre de 2025
King of the beach - Chris Rea
No me gusta la playa
No me gusta la playa
pero a mi esposo le gusta dorarse al sol,leer libros y contemplar el mar.
Yo, mientras tanto, procuro dormir,
leer algún poemario y evitar el sol a toda costa.
No me gusta la playa, así como no sé nadar, ni bucear
ni he visto las películas de “Tiburón” en el cine.
No me gusta la playa porque prefiero el monte, las cabras,
No me gusta la playa porque prefiero el monte, las cabras,
el senderismo y la belleza de un riachuelo.
No me gusta la playa, pero me gustas tú, amor,
Me gusta verte mientras te pones crema hidratante,
No me gusta la playa, pero me gustas tú, amor,
Me gusta verte mientras te pones crema hidratante,
cuando corres por la arena o te das un breve
chapuzón en el agua.
No me gusta la playa, pero qué se le va a hacer
No me gusta la playa, pero qué se le va a hacer
si eso ahora mismo es lo de menos,
si nuestro amor se está encogiendo por el silencio
o expandiéndose por los gritos
y yo no sé qué hacer para calmar esta marea.
No me gusta la playa así como no sé leer los mapas,
Y te me estás resquebrajando, amor,
te me estás rompiendo dentro
y no hay pegamento que pueda unir estas dos mitades tan corruptas
No me gusta la playa así como no sé leer los mapas,
Y te me estás resquebrajando, amor,
te me estás rompiendo dentro
y no hay pegamento que pueda unir estas dos mitades tan corruptas
y que antes eran indestructibles
No me gusta la playa pero sigo creyendo en la teoría de Aristófanes
No me gusta la playa pero sigo creyendo en la teoría de Aristófanes
y siento que nos pertenecemos indefectiblemente
y creo en el mito de que una vez nos separaron cuando
y creo en el mito de que una vez nos separaron cuando
desde siempre debíamos estar juntos.
No me gusta la playa, amor
y no sé si algún día podré disfrutarla,
pero no dejes de mirar conmigo al horizonte
no dejes de sembrarte en el centro de mi tierra,
que quizás algún día, aunque no sepa nadar
termine por gustarme la playa.
No me gusta la playa, amor
y no sé si algún día podré disfrutarla,
pero no dejes de mirar conmigo al horizonte
no dejes de sembrarte en el centro de mi tierra,
que quizás algún día, aunque no sepa nadar
termine por gustarme la playa.
Rosa Silverio (República Dominicana, 1978)
sábado, 13 de septiembre de 2025
El sitio de mi recreo - Antonio Vega
en los vastos jardines sin aurora;
donde yo sólo sea
memoria de una piedra sepultada entre ortigas
sobre la cual el viento escapa a sus insomnios.
Donde mi nombre deje
al cuerpo que designa en brazos de los siglos,
donde el deseo no exista.
En esa gran región donde el amor, ángel terrible,
no esconda como acero
en mi pecho su ala,
sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el tormento.
Allí donde termine este afán que exige un dueño a imagen suya,
sometiendo a otra vida su vida,
sin más horizonte que otros ojos frente a frente.
Donde penas y dichas no sean más que nombres,
cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo;
donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo,
disuelto en niebla, ausencia,
ausencia leve como carne de niño.
Allá, allá lejos;
donde habite el olvido.
Luis Cernuda (Sevilla,1902-México,1963)
viernes, 5 de septiembre de 2025
Radio Ga Ga - Queen
«Puedes pasarte la vida haciendo planes, si eso te entretiene. Puedes pensar lo que vas a ser de mayor, decidir tu futuro dentro de veinte años, soñar con lo que harás cuando te jubiles y tengas todo el tiempo para ti. Puedes planificarlo todo, si te gustan los planes, pero no olvides lo que dijo John Lennon: “La vida es aquello que te va sucediendo mientras tú te empeñas en hacer otros planes»
«Nunca seremos iguales, ni falta que hace. No hay nada más aburrido que la igualdad. Lo que hace falta es que nos respetemos y respetemos nuestras diferencias. Que nos sintamos solidarios y unidos. Que nadie explote a nadie. Que nadie desprecie a nadie, lo avasalle o lo humille. Que nadie se crea superior. Que no seamos iguales no quiere decir que seamos mejores ni peores, sólo diferentes»
«Siempre hay cosas por las que merece la pena vivir. Te lo digo yo que no soy sospechoso de optimismo. Aunque a veces no lo parezca, siempre hay alguien esperándonos. Dale tiempo al tiempo, y si va muy despacio, adelántate a él, y corre si hace falta; pero no te rindas»
«Perdemos la juventud el día que dejamos de soñar con el paraíso en la tierra; el día que empezamos a llamar, con desprecio, utópicos a los que siguen soñando; el día que se nos despierta el sentido práctico y entramos en el juego y aceptamos las reglas»
«Soy el loco de la colina. Mi territorio es la noche. Mi compañía eres tú. Mi sueño un mundo limpio, sin basura, donde el ser humano sea la medida de todas las cosas. Amo todo lo que nos ayuda a crecer. Odio el odio y todo lo que nos empequeñece y nos denigra. Me gusta hablar, pero desprecio la palabrería»
Jesús Rodríguez Quintero "El loco de la colina" (Huelva, 1940-Cádiz, 2022)
sábado, 30 de agosto de 2025
It's a livin' thing - Electric Light Orchestra
Hace una mañana gris,
opaca, triste. Estoy
en un bar, con un café, sentado
junto al cristal que da a la calle.
La música —suave, lejana, indiscernible—
acompaña sin pedirte nada
a cambio, ni siquiera que la escuches.
Cae una llovizna suave
—y un poco torcida— que hace
que algunos de los viandantes
no se la tomen muy en serio
y se resistan a abrir el paraguas.
Aquí dentro sólo estamos el camarero y yo,
y ahora mismo esto es lo más cercano
a un pequeño paraíso en la tierra.
Me siento casi como en el compartimento
de un tren. Si lo fuera
yo tendría un billete
hasta la última estación.
Karmelo C. Iribarren
jueves, 28 de agosto de 2025
Nadie - Los Madison
Nadie está solo
hay un hombre que sufre,un hombre torturado
tan sólo por amar
la libertad. Ignoro
dónde vive, qué lengua
habla, de qué color
tiene la piel, cómo
se llama, pero
en este mismo instante,
cuando tus ojos leen
mi pequeño poema,
ese hombre existe, grita,
se puede oír su llanto
de animal acosado,
mientras muerde sus labios
para no denunciar
a los amigos. ¿Oyes?
Un hombre solo
grita maniatado, existe
en algún sitio. ¿He dicho solo?
¿No sientes, como yo,
el dolor de su cuerpo
repetido en el tuyo?
¿No te mana la sangre
bajo los golpes ciegos?
Nadie está solo. Ahora,
en este mismo instante,
también a ti y a mí
nos tienen maniatados.
José Agustín Goytisolo (Barcelona, 1928-1999)
lunes, 25 de agosto de 2025
A face in the crowd - Tom Petty
“El día que te fuiste entendí que no te volvería a ver. Ibas teñida de rojo por el sol de la tarde, por el crepúsculo ensangrentado del cielo. Sonreías. Dejabas atrás un pueblo del que muchas veces me dijiste: “Lo quiero por ti; pero lo odio por todo lo demás, hasta por haber nacido en él.” Pensé: “No regresará jamás; no volverá nunca."
Pero los caminos de ella eran más largos que todos los caminos que yo había andado en mi vida y hasta se me ocurrió que nunca terminaría de quererla.
Ese sueño que eres tú todavía dura. Durará siempre, porque siento como que estás dentro de mi sangre y pasas por mi corazón a cada rato.
He aprendido a decir tu nombre mientras duermo. Lo he aprendido a decir entre la noche iluminada. Lo han aprendido ya el árbol y la tarde… y el viento lo ha llevado hasta los montes y lo ha puesto en las espigas de los trigales. Y lo murmura el río… “
Juan Rulfo, “Cartas a Clara”
miércoles, 20 de agosto de 2025
Two princes - Spin Doctors
Cantemos al dinero
con el espíritu de la navidad cristiana.No hay nada más limpio que el dinero,
ni más generoso, ni más fuerte.
El dinero abre todas las puertas;
es la llave de la vida jocunda,
la vara del milagro,
el instrumento de la resurrección.
Te da lo necesario y lo innecesario
el pan y la alegría.
Si tu mujer está enferma puedes curarla,
si es una bestia puedes pagar para que la maten.
El dinero te lava las manos
de la injusticia y el crimen,
te aparta del trabajo,
te absuelve de vivir.
Puedes ser como eres con el dinero en la bolsa,
el dinero es la libertad.
Si quieres una mujer y otra y otra, cómpralas,
si quieres una isla, cómprala,
si quieres una multitud, cómprala.
(Es el verbo más limpio de la lengua: comprar.)
Yo tengo dinero quiere decir me tengo.
Soy mío y soy tuyo
en este maravilloso mundo sin resistencias.
Dar dinero es dar amor.
Jaime Sabines
sábado, 16 de agosto de 2025
Get down - Gilbert O'Sullivan
MARGARET: Claro que tú siempre has poseído una gran cualidad: la indiferencia total... Sabes jugar, sin que te importe perder o ganar la partida... y ahora que la has perdido... Bueno, perdido no... Ahora que te has retirado del juego, tienes el extraño encanto del que ha renunciado a todo. Tu aspecto es tan indiferente... tan frío... que te envidio. (Se oye una música en la lejanía y el ruido de los que están jugando al croket, mezclado con el canto de un pájaro. La luna acaba de salir blanca, con un leve reflejo rojizo.) Están jugando al croket... La luna acaba de salir... (Volviéndose hacia BRICK.) Eras un enamorado maravilloso... tan dulce... tan suave... Tu manera de amar era irresistible. Te mostrabas tan seguro y tan indiferente a la vez... Todo lo hacías con la mayor naturalidad... Con una calma perfecta... como si cedieras el paso a una señora o la ayudaras a sentarse a la mesa, sin sentir el menor deseo por ella. Para ti el amor no tenía más importancia que todo eso y, sin embargo, era precisamente eso, tu indiferencia lo que te hacía más atrayente. Si pensara que no me ibas a volver a amar, que nunca más ibas a tenerme entre tus brazos para besarme, bajaría corriendo a la cocina, cogería el cuchillo más grande que encontrara, y me lo clavaría en el corazón... te lo juro, como también te juro que yo no abandono la partida tan fácilmente. Continuaré en la lucha hasta el último segundo, y venceré. Estoy segura. ¿Sabes cuál es la mayor victoria de una gata sobre un tejado de zinc caliente? Resistir en él todo el tiempo que le sea posible, hasta el último segundo. (Se oyen voces de los que juegan al croket. BRICK levanta la cabeza y escucha las voces. MARGARET va a sentarse a su lado.) Por favor, Brick, dime lo que estabas pensando antes cuando me mirabas. ¿Pensabas... en Skiper?... Perdóname. No puedo callar más. (BRICK se levanta y va hacia el bar. Llena un vaso y lo vacía de un trago. Ella se levanta y le sigue.) Callando no se arreglan las cosas. Es como atrancar la puerta de una casa que está ardiendo para impedir que salga el fuego. Por eso, cuando encerramos dentro de nosotros una idea, ésta sigue creciendo, creciendo, creciendo como el fuego, hasta que nos ahoga...
Tennessee Williams
La gata sobre el tejado de zinc caliente (fragmento)
sábado, 2 de agosto de 2025
Why can't I touch it? - Buzzcocks
El amor imposible
Tal vez el reloj no actuó con exactitud.
Tal vez no fue el país,
ni el bar,
ni la noche adecuada.
No nos encontramos cuando debimos,
los peros que hay entre nosotros
No se trató de valentía,
fue una cuestión de supervivencia:
te hubiera dicho que sí
toda la vida
excepto cuando había que hacerlo.
Tampoco se trató de tener miedo
a las consecuencias,
sino de entender que
una montaña no se puede escalar
yendo cuesta abajo,
un libro no se puede escribir
sin saber leer.
Aunque estamos guapísimos juntos,
somos un imposible.
Ojalá hubiese sido otro
el lugar y el momento,
ojalá hubiésemos jugado
sin nada que perder,
y ojalá que la vida
nos hubiese cruzado en otro punto,
uno en el que bajarse del barco
no conllevara hundirse,
uno en el que ahora o nunca
solo hubiese podido ser ahora,
un punto donde abrir una puerta
no implicase
cerrar todas las demás.
Miguel Gane (Rumanía, 1993)
miércoles, 23 de julio de 2025
Bark at the moon - Ozzy Osbourne
¡Salud, mundo infernal! Y tú, profundo Averno,
recibe a tu nuevo señor, cuyo espíritu
no cambiará nunca, ni con el tiempo, ni en lugar alguno.
El espíritu vive en sí mismo, y en sí mismo
puede hacer un cielo del infierno, o un infierno del cielo.
¿Qué importa el lugar donde yo resida, si soy el mismo que era,
si lo soy todo, aunque inferior a aquel
a quien el trueno ha hecho más poderoso?
Aquí, al menos, seremos libres,
pues no ha de haber hecho el Omnipotente este sitio
para envidiárnoslo, ni querrá, por lo tanto, expulsarnos de él;
aquí podremos reinar con seguridad, y para mí,
reinar es ambición digna, aun cuando sea sobre el infierno,
porque más vale reinar aquí, que servir en el cielo.
Pero, ¿dejaremos a nuestros fieles amigos,
a los partícipes y compañeros de nuestra ruina,
yacer anonadados en el lago del olvido?
¿No hemos de invitarlos a que compartan con nosotros
esta triste mansión, o intentar una vez más,
con nuestras fuerzas reunidas, si hay todavía algo que
recobrar en el cielo, o más que perder en el infierno?"
El paraíso perdido (fragmento)
John Milton
In memoriam John Michael Osbourne (Inglaterra, 1948 - 2025)
En el profundo Averno, las tinieblas reciben a su Príncipe...¡se van a divertir!
sábado, 19 de julio de 2025
Land - Patti Smith
Séptimo Cielo
Oh, Rafael, ángel guardián. En el amor y en el crimentodo se mueve en sietes. Siete compartimientos
en el corazón. Las siete elaboradas tentaciones.
Siete demonios expulsados de María Magdalena,
ramera de Cristo. Los siete maravillosos viajes de Simbad.
pecado/maldad. Y el número siete marcado para siempre
en la frente de Caín. El primer hombre inspirado.
El padre del deseo y del asesinato. Pero el suyo no fue
el primer éxtasis. Piensa en su madre.
El crimen de Eva fue la curiosidad. Como dice el refrán:
mató al gato. Una manzana podrida arruinó
todo. Pero asegúrate de que no era una manzana.
Una manzana parece un trasero. Es la fruta de los maricas.
Debe haber sido un tomate.
O mejor aún, un mango.
Ella mordió. ¿Debemos culparla? ¿Abusarla?
pobre dulce perra. Tal vez hay más en la historia.
piensa en Satanás como un semental.
tal vez sus rodillas estaban abiertas.
satanás se desliza entre ellas.
se abren más
se desliza por sus muslos
se frota contra ella por un rato
más que el árbol del conocimiento estaba a punto
de ser comido… ella se estremece por primera vez
placer jardín de placeres
¿lo lamentó?
¿lo lamentamos alguna vez chicas?
¿era buena en la cama?
Sólo Dios lo sabe.
Patti Smith
martes, 15 de julio de 2025
You only live once - The Strokes
que un hombre puede cometer. No he sido
feliz. Que los glaciares del olvido
me arrastren y me pierdan, despiadados.
Mis padres me engendraron para el juego
arriesgado y hermoso de la vida,
para la tierra, el agua, el aire, el fuego.
Los defraudé. No fui feliz. Cumplida
no fue su joven voluntad. Mi mente
se aplicó a las simétricas porfías
del arte, que entreteje naderías.
Me legaron valor. No fui valiente.
No me abandona. Siempre está a mi lado
la sombra de haber sido un desdichado.
Jorge Luis Borges (Argentina, 1899-1986)
viernes, 11 de julio de 2025
Lobo López - Kiko Veneno
El lobo calumniado
El bosque era mi hogar. Yo vivía allí y me gustaba mucho. Siempre trataba de mantenerlo ordenado y limpio.
Un día soleado, mientras estaba recogiendo las basuras dejadas por unos turistas sentí pasos. Me escondí detrás de un árbol y vi venir una niña vestida en una forma muy divertida: toda de rojo y su cabeza cubierta, como si no quisieran que la vean. Andaba feliz y comenzó a cortar las flores de nuestro bosque, sin pedir permiso a nadie, quizás ni se le ocurrió que estas flores no le pertenecían. Naturalmente, me puse a investigar. Le pregunte quien era, de donde venia, a donde iba, a lo que ella me contesto, cantando y bailando, que iba a casa de su abuelita con una canasta para el almuerzo.
Me pareció una persona honesta, pero estaba en mi bosque cortando flores. De repente, sin ningún remordimiento, mató a un mosquito que volaba libremente, pues también el bosque era para el. Así que decidí darle una lección y enseñarle lo serio que es meterse en el bosque sin anunciarse antes y comenzar a maltratar a sus habitantes.
La dejé seguir su camino y corrí a la casa de la abuelita. Cuando llegue me abrió la puerta una simpática viejecita, le expliqué la situación. Y ella estuvo de acuerdo en que su nieta merecía una lección. La abuelita aceptó permanecer fuera de la vista hasta que yo la llamara y se escondió debajo de la cama.
Cuando llegó la niña la invite a entrar al dormitorio donde yo estaba acostado vestido con la ropa de la abuelita. La niña llegó sonrojada, y me dijo algo desagradable acerca de mis grandes orejas. He sido insultado antes, así que traté de ser amable y le dije que mis grandes orejas eran par oírla mejor.
Ahora bien me agradaba la niña y traté de prestarle atención, pero ella hizo otra observación insultante acerca de mis ojos saltones. Ustedes comprenderán que empecé a sentirme enojado. La niña tenía bonita apariencia pero empezaba a serme antipática. Sin embargo pensé que debía poner la otra mejilla y le dije que mis ojos me ayudaban para verla mejor. Pero su siguiente insulto sí me encolerizo. Siempre he tenido problemas con mis grandes y feos dientes y esa niña hizo un comentario realmente grosero.
Se que debí haberme controlado pero salté de la cama y le gruñí, enseñándole toda mi dentadura y diciéndole que eran así de grande para comerla mejor. Ahora, piensen Uds.: ningún lobo puede comerse a una niña. Todo el mundo lo sabe. Pero esa niña empezó a correr por toda la habitación gritando y yo corría atrás de ella tratando de calmarla. Como tenía puesta la ropa de la abuelita y me molestaba para correr, me la quité pero fue mucho peor. La niña gritó aún más. De repente la puerta se abrió y apareció un leñador con un hacha enorme y afilada. Yo lo mire y comprendí que corría peligro así que salté por la ventana y escapé.
Me gustaría decirles que este es el final del cuento, pero desgraciadamente no es así. La abuelita jamás contó mi parte de la historia y no pasó mucho tiempo sin que se corriera la voz que yo era un lobo malo y peligroso. Todo el mundo comenzó a evitarme.
No sé que le pasaría a esa niña antipática y vestida en forma tan rara, pero si les puedo decir que yo nunca pude contar mi versión. Ahora, ustedes, ya la conocen.
lunes, 7 de julio de 2025
She's a rainbow - The Rolling Stones
Si te encuentro en el cielo, vida mía,
quiero que seas de carne, como ahora.
¿De qué me sirve verte y no tocarte?
¿Para qué quiero un alma voladora?
Yo quiero que el edén tenga rincones
donde poder estar contigo a solas.
Que tenga el paraíso condiciones
donde pecar contigo a todas horas.
Si te encuentro en el cielo cualquier día
y no voy a poder más que mirarte,
de la manzana del árbol prohibido
voy a tener que darte.
Magdalena S. Blesa
jueves, 3 de julio de 2025
Knights of Cydonia - Muse
La democracia en las plazas
1
Los seres humanos podemos no envilecernos
La sociedad puede no humillar
La economía puede no destruir la vida
No hay necesidad ninguna
en esta demencial cuesta abajo
por la que podríamos no estar resbalando
2
Se comienza llamado boutique del pan a la tahona
y a la prostitución, relax
Así se acaba llamando inversores a los rentistas
y al capital, los mercados
Lo anterior no son observaciones filológicas:
es la historia de una degradación moral
3
No puede haber buenas instituciones
sin que haya buenos ciudadanos
No puede haber buenos ciudadanos
sin que haya buenas instituciones
La salida de ese círculo
es la lucha:
las luchas sociales
las luchas ecológicas
las luchas sindicales
las luchas feministas
las luchas libertarias
las luchas democráticas
las luchas sororales –disculpen por tener
que inventar ese término, pidan responsabilidad
al patriarcado—
sin que haya buenas instituciones
La salida de ese círculo
es la lucha:
las luchas sociales
las luchas ecológicas
las luchas sindicales
las luchas feministas
las luchas libertarias
las luchas democráticas
las luchas sororales –disculpen por tener
que inventar ese término, pidan responsabilidad
al patriarcado—
y las luchas fraternas
4
Separarnos
de eso en nosotros mismos que admira a quien se vale
de la pequeña ventaja para pisar al otro;
identificar en nuestra propia alcoba
lo que querría violar, robar, asesinar –y aislarlo;
discriminar con cierta nitidez
entre las representaciones que nacen de alguna sabiduría
y aquellas que concentran telebasura en cápsulas;
mirar de frente a los ojos
del sombrío hermano gemelo
que desea ceder, confortablemente dejarse caer
sobre el cojín de mierda;
y así
volvernos capaces de acampar
bajo el limpio sol nocturno
con los nuestros
5
El acróbata
ha tropezado con su propio traspiés
se levanta
izándose a sí mismo
a pulso
y continúa
avanzando sobre la cuerda floja
a ras de suelo
4
Separarnos
de eso en nosotros mismos que admira a quien se vale
de la pequeña ventaja para pisar al otro;
identificar en nuestra propia alcoba
lo que querría violar, robar, asesinar –y aislarlo;
discriminar con cierta nitidez
entre las representaciones que nacen de alguna sabiduría
y aquellas que concentran telebasura en cápsulas;
mirar de frente a los ojos
del sombrío hermano gemelo
que desea ceder, confortablemente dejarse caer
sobre el cojín de mierda;
y así
volvernos capaces de acampar
bajo el limpio sol nocturno
con los nuestros
5
El acróbata
ha tropezado con su propio traspiés
se levanta
izándose a sí mismo
a pulso
y continúa
avanzando sobre la cuerda floja
a ras de suelo
Jorge Riechmann (Entreser, 2021)
lunes, 30 de junio de 2025
Pobre del cantor - Pablo Milanés
Tú, y tú, y yo, nos turnaremos,
en tornos de cristal, ante la muerte.
Y te expondrán, nos expondremos todos
a ser trizados ¡zas! por una bala.
Bien lo sabéis. Vendrán
por ti, por mí, por todos.
Y también
por ti.
(Aquí no se salva ni dios, lo asesinaron.)
Escrito está. Tu nombre está ya listo,
temblando en un papel. Aquél que dice:
Abel, Abel, Abel...o yo, tú, él...
Pero tú , Sancho Pueblo,
pronuncias anchas sílabas,
permanentes palabras que no se lleva el viento...
Blas de Otero (Bilbao, 1916-Madrid,1979)
jueves, 26 de junio de 2025
Photograph - Ringo Starr
Estaba allí el instante aquel; no era
glorioso, no; tenía, acaso, el aura
humilde de haber sido
elegido al azar. Al cabo
¿qué mejor elección?
Ella, la dulce
muchacha endomingada, nos miraba
desde detrás del tiempo, sorprendida
de haber quedado así, como iniciando
un gesto, no sabía
muy bien por qué.
Un gesto
que, en otra dimensión, siguió su curso
natural, escapando del milagro
de aquel instante detenido.
Estaba
junto a un escaparate y los cristales
desdoblaban la calle, que se iba
por el reflejo. Dentro,
suspendidos en el ayer, esbeltos
floreros, porcelanas
tiernísimas y un viejo
reloj eternizando la hora exacta
del olvido.
A la izquierda
llovía dentro de la foto; sola
se perdía la calle y los cerrados
balcones y los árboles borrándose
entre la niebla clara.
Al fondo,
se entreabrían las puertas del otoño.
Estaba allí el instante, desvaído
pero altivo y tenaz en una lucha
ya decidida.
Vieja
fotografía en sepia, apuntalando
lo que queda de luz, lo que no queda,
cuando el tiempo, muchacha endomingada,
vuelve la esquina, apenas
penumbra ya, y nos mira desvalido.
Y nos sigue mirando, mientras todo
se desvanece.
domingo, 22 de junio de 2025
La sopa fría - M Clan
La sopa fría por antonomasia, al menos en España, es el gazpacho. Bebida/comida sobre todo veraniega que tiene casi tantas variantes como personas que lo elaboran, por lo que resulta complicado dar una receta estándar, aunque haya al menos cuatro ingredientes que no faltan en casi ninguna de ellas, a saber, tomate, aceite, vinagre y sal.
En la literatura, a lo largo del tiempo, son numerosas las referencias a este alimento típicamente español y altamente refrescante, a la par que nutritivo.
Por ejemplo el sin par Sancho Panza en el Quijote, subido a su burro y dispuesto a dejar de ser el gobernador de la ínsula de Barataria, nos deja dicho: “Abrid camino, señores míos, y dejadme volver a mi antigua libertad: dejadme que vaya a buscar la vida pasada, para que me resucite de esta muerte presente. Yo no nací para ser gobernador […] Mejor me está a mí una hoz en la mano que un cetro de gobernador, más quiero hartarme de gazpachos que estar sujeto a la miseria de un médico impertinente que me mate de hambre”.
Por su parte, el doctor Gregorio Marañón, en su libro "El alma de España", nos deja estas palabras acerca de la sopa fría protagonista de la entrada de hoy: "...el gazpacho, sapientísima combinación de todos los simples alimentos fundamentales para una buena nutrición que, muchos siglos después, nos revelaría la ciencia de las vitaminas. La vanidad de la mente humana venía considerando el gazpacho como una especie de refresco para pobres o menos grato al paladar, pero desprovisto de propiedades alimenticias. Las gentes doctas de hace unos decenios maravillábanse de que con un plato tan liviano pudieran los segadores afanarse durante tantas horas de trabajo al sol canicular. Ignoraban que el instinto popular se había adelantado en muchas centurias a los profesores de dietética y que, exactamente, esta emulsión de aceite en agua fría, con el aditamento de vinagre y sal, pimiento, tomate mojado, pan y otros ingredientes, contiene todo lo preciso para sostener a los trabajadores entregados a las más rutinarias labores. Con el vino, que casi nunca falta, su eficacia se acentúa y si pudiera añadírsele un buen trozo de carne podría considerarse el gazpacho como un alimento muy próximo a la perfección."
Ignoro si M Clan estaban pensando en el gazpacho, murciano, por supuesto, cuando compusieron la canción que suena, aunque sospecho que tiene algún componente metafórico, relacionado con el amor, que la aleja del plano gastronómico.
No obstante, estáis invitados todos a una ración de este refrescante alimento, que os hará bien al cuerpo, máxime con las temperaturas que estamos soportando en los últimos días; de la parte más espiritual se encarga, como siempre, la música.
¡Salud, gazpacho y sombra!
miércoles, 18 de junio de 2025
La nuit n'en finit plus - Petula Clark
Nuestra noche
que hablase de mis noches, nuestra noche,
la misma noche cálida de rostros conocidos,en el mismo rincón, ya no hace falta
preguntar lo que bebe cada uno.
Escribir, por ejemplo, puedo cerrar los ojos
y todo sigue igual, abro despacio
la puerta fría de color madera,
intimidad con humo de luz almacenada,
y risas en el fondo,
y una voz que denuncia mi costumbre
de llegar siempre tarde.
Escribir, por ejemplo, son ahora
mucho menos frecuentes estas noches,
y recuerdan inviernos negociados
con renta de amistad,
y tienen algo
de temblor fugitivo.
Las caras han cambiado, saben cosas
y se parecen más a nuestras vidas.
Escribir, por ejemplo, que los ojos,
cuando pasa la noche y en la calle
duele la luz del alba,
tienen otra manera de mirarse,
un modo más avaro de pensar
en los años, los meses, las semanas,
los días y las horas.
Noche eterna, tal vez
será mejor llamarte reincidente.
Luis García Montero (Granada, 1958)
sábado, 14 de junio de 2025
Little wing - Jimi Hendrix
De polvo de estrellas
estamos hechos. De la materia
del corazón
de alguna estrella, ya dispersa en el cosmos
y aún viva en la memoria de su viaje de luz.
De la unión de ese rastro que se enciende en nosotros
y su compacta sombra. Del tiempo
que reencauza e imanta:
Un instante de fuego que contiene a la noche,
un espejo de asombro y su amoroso trazo
en la furtiva vastedad, en lo oscuro, es nuestro aliento breve
en la cohesión del orbe. Del núcleo de una estrella
y su irradiado centro;
de su ígnea levedad,
su suave soplo.
Coral Bracho (Ciudad de México, 1951)
martes, 10 de junio de 2025
Country house - Blur
La ciudad
Dices: “Iré a otra tierra, hacia otro mar,y una ciudad mejor con certeza hallaré.
Pues cada esfuerzo mío está aquí condenado,
y muere mi corazón
lo mismo que mis pensamientos en esta desolada languidez.
Donde vuelvo los ojos solo veo
las oscuras ruinas de mi vida
y los muchos años que aquí pasé o destruí”.
No hallarás otra tierra ni otro mar.
La ciudad irá en ti siempre. Volverás
a las mismas calles. Y en los mismos suburbios llegará tu vejez;
en la misma casa encanecerás.
Pues la ciudad es siempre la misma. Otra no busques -no la hay-
ni caminos ni barco para ti.
La vida que aquí perdiste
la has destruido en toda la tierra.
viernes, 6 de junio de 2025
Memorias de la carretera - Miguel Ríos
Se llamó "Solo o en compañía de otros" y se anunció como una especie de despedida del rockero granadino. En palabras del propio Miguel, supone "una especie de larga vuelta al ruedo como si fuera la última, ahora que las carreteras se ensanchan y mi tiempo se contrae. Supongo que, anímicamente, estoy completando el círculo que empecé hace mucho tiempo versionando los éxitos de los viejos rockeros que nunca mueren, y que se está cerrando, cantando con algunos de los muchos hijos del rock and roll con los que he compartido música, emociones y algún pequeño vicio a lo largo del camino."
Aunque no se dijera abiertamente, era un especie de despedida cerrando un círculo que había empezado 46 años atrás. Un año después de publicar el disco, inició una gira, con el mismo nombre del tema de hoy, que iba a poner punto y final a su dilatada trayectoria artística. La gira duró dos años y al final de esta comenzó un nuevo tour que se llamaría "Bye, bye, Ríos" que aseguraba que sería la definitiva.
Algunos discos y conciertos después, incluyendo colaboraciones en diversos homenajes y causas benéficas, en mayo de 2021, anuncia nuevo disco y posterior gira de presentación, incumpliendo, una vez más, su tan anunciada retirada.
Y es que está claro que los viejos rockeros, algún día morirán, pero nunca se retiran y permanecerán encima del escenario y en contacto con su público hasta su último aliento.
La letra de la canción que suena es del propio Miguel y la música es de Carlos Raya y en ella nos cuenta la vida de los músicos durante las grandes giras, viviendo de hotel en hotel y recorriendo gran cantidad de kilómetros de carreteras de todo tipo, de la misma manera que lo había hecho anteriormente en la exitosa "Blues del autobús".
Siempre es un placer comprobar que el gran Miguel Ríos no se ha retirado y poder disfrutar de su extraordinaria voz y de su inagotable energía.
¡Salud, sed bienvenid@s, hij@s del rock and roll, disfrutando y sintiéndolo hasta el último día!
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)