Mostrando entradas con la etiqueta Elefante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elefante. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de febrero de 2023

A donde vayas - Elefante




Los ritos de los rotos  

Todas las divisiones son mentira
salvo la que divide los cuerpos en dos
grupos incomprensibles entre sí.
Aquellos que se han roto y los que no.

Los rotos no pedimos demasiado:
que se nos quiera, sí,
que los que no han vivido la fractura
tengan paciencia
si mascullamos viendo las noticias
o hacemos el amor
con un poco de miedo.

Entenderás, entonces, ciertas cosas.
Por qué en casa las tazas no se tiran
y por qué a veces quiero
estar solo después de que suene un portazo.
Los ritos de los rotos, amor mío.
Ademanes que espero que no comprendas nunca.

Ben Clark (Ibiza, 1984)

sábado, 29 de febrero de 2020

Ángel - Elefante



Historia de un amor

Para que yo pudiera amarte
los españoles tuvieron que conquistar América
y mis abuelos
huir de Génova en un barco de carga.

Para que yo pudiera amarte
Marx tuvo que escribir El capital
y Neruda la Oda a Leningrado.

Para que yo pudiera amarte
en España hubo una guerra civil
y Lorca murió asesinado
después de haber viajado a Nueva York.


© Pawel Kuczynski
Para que yo pudiera amarte
Virginia Woolf tuvo que escribir Orlando
y Charles Darwin
viajar al Río de la Plata.

Para que yo pudiera amarte
Catulo se enamoró de Lesbia
y Romeo, de Julieta,
Ingrid Bergman filmó Stromboli
y Pasolini, Los cien días de Saló.

Para que yo pudiera amarte,
Lluís Llach tuvo que cantar El segadors
Y Milva, los poemas de Bertolt Brecht.

Para que yo pudiera amarte
alguien tuvo que plantar un cerezo
en la tapia de tu casa
y Garibaldi pelear en Montevideo.

Para que yo pudiera amarte
las crisálidas se hicieron mariposas
y los generales tomaron el poder.

Para que yo pudiera amarte
tuve que huir en barco de la ciudad donde nací
y tú combatir a Franco.

Para que nos amáramos, al fin,
ocurrieron todas las cosas de este mundo
y desde que no nos amamos
sólo existe un gran desorden.


Cristina Peri Rossi (Montevideo, 1941)


jueves, 23 de octubre de 2014

La condena - Elefante




Mi amor, hoy me acordé de ti aunque no lo mereces tengo que reconocer que te amo. Cómo olvidar aquel día cuando te pregunté sobre mis cuadros por vez primera. Yo chiquilla tonta, tu gran señor con mirada lujuriosa me diste la respuesta aquella, para mi satisfacción por verme feliz, sin conocerme siquiera me animaste a seguir adelante. Mi Diego del alma recuerda que siempre te amaré aunque no estés a mi lado. Yo en mi soledad te digo, amar no es pecado a Dios. Amor aún te digo si quieres regresa, que siempre te estaré esperando. Tu ausencia me mata, haces de tu recuerdo una virtud. Tu eres el Dios inexistente cada que tu imagen se me revela. Le pregunto a mi corazón por que tú y no algún otro. Suyo del alma mía.
                                   
                                                            Frida K.

domingo, 26 de enero de 2014

Desde que llegaste - Elefante




"Andábamos sin buscarnos, pero sabiendo que andábamos para encontrarnos"

"Total parcial: te quiero. Total general: te amo"

"Ven a dormir conmigo: no haremos el amor, él nos hará"


"Me basta mirarte para saber que con vos me voy a empapar el alma."

                                                          Julio Cortázar



Y resumido en tres palabras: ¡Cuánto te quiero!


martes, 5 de febrero de 2013

Así es la vida - Elefante





Si exagerásemos nuestras alegrías, como hacemos con nuestras penas, nuestros problemas perderían importancia.
            Anatole France

No existe amor en paz. Siempre viene acompañado de agonías, éxtasis, alegrías intensas y tristezas profundas.
            Paulo Coelho

Todo hombre tiene sus penas secretas que el mundo no conoce. Por eso a veces acusamos de frialdad a un hombre que en realidad, sólo es un hombre triste.
            Henry Longfellow Wadsworth

martes, 5 de julio de 2011

viernes, 18 de febrero de 2011

Volar sin alas - Elefante




Tras varios cambios de vocalista, mantienen su particular estilo que se podría definir como una mezcla de varios sonidos, que si en solitario son todos atrayentes, en la coctelera de estos mejicanos, dan lugar a una combinación explosiva y que les ha catapultado a la cima de la música latinoamericana.

Rebuscando por la red, algunos de los nombres que salen a relucir a la hora de definir el sonido elefante son: Maná, Jarabe de Palo, José Alfredo Jiménez, Silvio Rodríguez, Joaquín Sabina, cualquier mariachi, Dire Straits, Roberto Carlos, U-2, Santana, Los Rodríguez, Radio Futura.

Se esté o no de acuerdo con esta relación, una cosa está clara y es el sonido personal e inconfundible de estos "chingones" (dicho sea con un poco de cariño y con un mucho de respeto).