martes, 31 de agosto de 2010

Hope There's Someone - Antony and the Johnsons




El mundo triste y grande de Coixet (...) Además de esa atmósfera tan particular (...) está el rumor habitual de los textos que pone en boca de sus personajes, palabras hechas para emocionar, para conmover.
(E. Rodríguez Marchante de El País)

Es una película adusta y sutil, bella hasta el dolor, sabia como pocas: es una deliciosa, callada hermosura. (Mirito Torreiro de El País)

Sarah Polley y Tim Robbins, ambos en estado de gracia y tocándonos la fibra de manera casi minimalista, son los enamorados espíritus que Isabel Coixet rescata del silencio y el olvido, les hace sanar sus heridas y les anima a perder el miedo al agua, a ser cada uno el salvavidas del otro. Y nosotros, con ellos, lloramos, tenemos el corazón en un puño y anhelamos que alguien nos espere a la salida del trabajo con el deseo de acompañarnos el resto de la vida. De la misma manera que La vida secreta de las palabras va a seguir dentro, muy dentro, de quienes la vean, escuchen y sientan.
(Fausto Fernández de Fotogramas )

Es una película imprescindible.
(María Casanova de Cinemanía)


domingo, 29 de agosto de 2010

First we take Manhattan - Leonard Cohen




Te recuerdo claramente en el Chelsea Hotel
hablabas tan segura y tan dulcemente,
mamándomela sobre una cama deshecha
mientras en la calle te esperaba la limusina.

Esas eran las razones y ésa fue Nueva York,
nos movíamos por el dinero y la carne
y a eso lo llamaban amor, los del oficio,
probablemente, aún lo es para los que quedan.

Pero te fuiste, ¿verdad, nena?
Sólo le diste la espalda a la gente
y te alejaste, ya nunca volví a oírte decir:
«Te necesito, no te necesito, te necesito, no te necesito»,
mientras todos te bailaban alrededor.

Te recuerdo claramente en el Hotel Chelsea.
Ya eras famosa, tu corazón era una leyenda.
Volviste a decirme que preferías hombres bien parecidos
pero que por mí harías una excepción.

Y cerrando el puño por los que como nosotros
están oprimidos por los cánones de belleza,
te arreglaste un poco y dijiste: «No importa,
somos feos, pero tenemos la música».

Y entonces te fuiste, ¿no es así, tía?
Simplemente, diste la espalda a la gente
y te alejaste, ya nunca volví a oírte decir:
«Te necesito, no te necesito, te necesito, no te necesito»,
coreándote todos alrededor.

Y no pretendo sugerir que yo te amara mejor
No puedo llevar la cuenta de cada pájaro que cazaste.
Te recuerdo claramente en el Hotel Chelsea.
Eso es todo, no pienso en ti muy a menudo.

Chelsea Hotel (Leonard Cohen)










miércoles, 25 de agosto de 2010

What a wonderfull world - Louis Armstrong




Hoy 25 de Agosto de 2010, ha muerto,en su casa de Nueva Jersey a los 89 años de edad, el compositor norteamericano George David Weiss. Tal vez tuviera alguna referencia lejana, pero confieso que no lo conocía, y cuando me he puesto a indagar en la labor de este hombre, me he llevado una gran sorpresa. Quizás su composición más famosa sea la que ambienta esta entrada, tema que firmó junto a Bob Thiele, pero tiene otras muchas igualmente dignas de figurar  en cualquier lista de canciones del siglo XX y que en otra ocasión me gustaría incluir en este blog.

Tambien es autor de "Can't help falling in love" que interpretó Elvis Presley en la película "Blue Hawaii" y de la inmortal versión de un tema tradicional zulú titulado "The lion sleep tonight"que hicieran famosa el grupo  "The Tokens" y que más tarde figuró en la banda sonora del film de Disney "El rey león". Ambos temas los compuso junto a Hugo Peretti y Luigi Creatore.

Asimismo compuso musicales de Broadway, entre ellos el exitoso "Mr. Wonderfull" e infinidad de canciones que han sido interpretadas a lo largo de la historia por diversos artistas como Frank Sinatra, Tom Jones, Dinah Washington o Sammy Davis, entre otros.

Sirva pues este post de homenaje a George David Weiss, al gran Louis Armstrong, al rey Elvis y a todos aquellos que con su música han contribuido a que este mundo sea, a pesar de sus muchos defectos, un mundo maravilloso.


lunes, 23 de agosto de 2010

Good vibrations - Beach boys




Verano, violín rojo, nube clara, un zumbido de sierra o de cigarra te precede, el cielo abovedado, liso, luciente como un ojo, y bajo su mirada, verano, pez del cielo infinito,
élitro lisonjero, perezoso letargo barriguita de abeja, sol endiablado, sol terrible y paterno, sudoroso como un buey trabajando, sol seco en la cabeza como un inesperado garrotazo, sol de la sed andando por la arena, verano, mar desierto, el minero de azufre se llena  de sudor amarillo, el aviador recorre rayo a rayo el sol celeste, sudor negro resbala de la frente a los ojos en la mina de Lota, el minero se restriega la frente negra, arden las sementeras, cruje el trigo, insectos azules buscan sombra, tocan la frescura, sumergen la cabeza en un diamante.

 Oh verano abundante, carro de manzanas maduras, boca de fresa en la verdura, labios de ciruela salvaje, caminos de suave polvo encima del polvo, mediodía, tambor de cobre rojo, y en la tarde descansa el fuego, el aire hace bailar el trébol, entra en la usina desierta, sube una estrella fresca por el cielo sombrío, crepita sin quemarse la noche del verano.
(Pablo Neruda) 


lunes, 2 de agosto de 2010

Gimme All Your Lovin' – ZZ Top




Cuando la vieja escuela demuestra un par de cosas las fichas comienzan a caer de a poco. Es cierto, la primera visita de ZZ Top llegó con tantos años de atraso que la situación pudo haberse magnificado. Pensando que la banda, como Megadeth, como los Ramones, como los Stones, pudo haber tocado la fibra argenta unos cuantos años atrás. Pero llegaron en el 2010, un día después del festejo de los 200 años del 25 de mayo. Ver la patria rockera conmovida es francamente conmovedor.

Primero fueron las bujías sobrevolando en la pantalla, la mecánica, el taller, la grasita, ¡¡¡vienen hacia nosotros las calorías rockeras!!! "Pressure" no sólo calentó la gola de Billy Gibbons, también preparó al público anunciándole que la noche estaba cargadita: hard rock ejecutado con ojos cerrados. Un poco de blues (con segmento propio y chica-linda-presentando-traduciendo-calentando), mucho rock and roll motorizado y los famosos movimientos simétricos y sincronizados de Gibbons y Dusty Hill (con la voz en mejor estado, puede entenderse, no canta la mayoría de las canciones). Para escarbar más en la memoria emotiva (como si la sola presencia de las barbas más famosas del rock no hubieran alcanzado) los videos de la banda, aquellos filmados entre autos, rubias texanas y guitarras locas en la década del 80, acompañaban la escena. Premio especial para la guitarra roja y negra de Billy, para Jack White que la mira por TV.

Sonó "Rock Me Baby" de BB King, "Head´s in Missisippi", "Hey Joe" (para que un guitarrista demuestre cuan grosso es la medida Hendrix es infalible) y "Cheap Sunglasses" (infaltable, es parte de la religión Zi Zi). Con Frank Beard sentado en una especie de batería tuneada a lo Mack (o Scania, esto es a gusto), ZZ Top la iba rompiendo de a poco, haciendo quedar como niños sensibles a tanto rockero de vinilo, los que saben que "La Grange" y "Tush "son, fueron y serán momentos que enternecen al más duro. Porque sí, porque significan muchísimo, tanto como ver a Gibbons, Hill y Beard por fin en Buenos Aires.
Crítica del concierto de ZZ Top celebrado el 26 de Mayo de 2010
Estadio Luna Park  de Buenos Aires

martes, 27 de julio de 2010

Supermassive black holes - Muse




Eclipse es más de lo mismo dentro de la saga Crepúsculo. Virginidad vampírica e infantilismo amoroso con torsos desnudos sin venir a cuento y con cierta sensación de “deja-vu” y de alargamiento de la historia con conversaciones intrascendentes y que cuesta creer que las hagan unos adolescentes por lo metafísicas que pretenden ser. Sigue teniendo ese toque de autor que hace que los efectos especiales no sean gran cosa y siempre salgan perdien- do frente a otras producciones. Los actores están como siempre. Muy lineales, sobre todo el personaje de Bella que necesita una trasfusión de sangre como el comer. La estructura intenta evitar la monotonía intercalando flashback del pasado de los personajes y la subtrama de la creación de un ejército de nuevos vampiros que prometen una gran batalla final, pero que se resuelve de forma atropellada y que carece de épica alguna.
Una pena que su única intención artística sea enseñar musculamen para excitar a las jovencitas y asaltar la taquilla con una propuesta tan pobre. (www.loqueyotediga.net)


La famosísima saga fantástica destinada al público adolescente remonta el vuelo en su tercera entrega. Dirigida con pulso por David Slade (30 días de oscuridad), Eclipse repite el eficaz cruce de fantasía y romance del episodio inaugural sin ser un calco. La tercera parte de la serie explora otras sendas del melodrama romántico y su concepción de la acción y tratamiento del elemento fantástico son distintos a los de las anteriores entregas. Menos ligera en lo emocional que sus antecesoras, Eclipse es sorprendentemente amarga en su exposición del dilema romántico de Bella (Kristen Stewart) y su efecto sobre las partes implicadas (véase la magnífica secuencia del westerniano duelo verbal en la montaña entre el vampiro y el licántropo que rivalizan por la protagonista). El discurso de fondo es tan conservador como en las anteriores entregas, pero hay cierta voluntad de contrapunto e incluso destellos de ironía. En su vertiente fantástica, Eclipse es irresistible como monster movie adolescente (la entrada de otros personajes que se mueven en grupo le da, además, un punto curioso de película de bandas) y es muy potente en las formas. A la acción le falta coreografía, y los flash-backs del pasado de los vampiros no funcionan (su conexión con la naturaleza legendaria de los personajes es muy interesante, pero su ejecución es demodé). Pero son males menores en una ensoñación juvenil ágil, tremendamente vistosa y con algunas ideas e imágenes fantásticas extraordinarias. Sirvan de ejemplo la poética muerte de los vampiros, que -literalmente- se rompen al estar congelados, y la ya icónica imagen de Bella y el lobo mirando juntos hacia el campo de batalla.
(Desirée De Fez, revista Fotogramas)  

jueves, 22 de julio de 2010

Lucky town - Bruce Springsteen




“La noche en que nació mi hijo fue la que estuve más cerca del sentimiento más puro de amor incondicional.

De repente lo que estaba ocurriendo era tan inmenso que paró todos mis temores durante un tiempo. Recuerdo estar muy impresionado por ese sentimiento, pero a la vez comprendí también por qué tenemos tanto miedo.

Cuando ese mundo de amor llega de repente, también trae un mundo de temor. Pero fue algo tan poderoso que mi música en estos últimos años ha versado sobre estos temas básicos: sobre alguien intentando atravesar el mundo del temor para vivir en el mundo del amor”.

“Cuando eres un crío tienes un sueño y lo que realmente imaginas es una vida sin complicaciones. Cuando creces, lo más complicado es no rendirse al cinismo. Y llegas a una edad en la que no tienes tiempo para desperdiciar. Debes entender las limitaciones de tu propia vida y seguir tirando hacia adelante”.


Bruce Frederick Joseph Springsteen (Estados Unidos,1949)en una entrevista en la revista Q hecha por David Hepworth.


sábado, 17 de julio de 2010

Stuck in the middle with you - Stealers Wheel




13 EXT. ALMACÉN - DÍA
Todos están afuera caminando hacia el coche del Sr. Rubio.
El Sr. Rubio sigue hablando mientras busca las llaves en su bolsillo.
 
SR. RUBIO
Vamos a quedarnos a esperar.
SR. BLANCO
A quién, a la poli?
SR. RUBIO
No, a Eddie el amable.
SR. ROSA
A Eddie el amable?
SR. RUBIO
Sí.
SR. ROSA
Y cómo sabes que no está en un avión de camino a Costa Rica?
SR. RUBIO
Porque acabo de hablar con él por teléfono y me ha dicho que venía hacia
aquí.
SR. BLANCO
Has hablado con Eddie?
SR. RUBIO
Sí.
SR. BLANCO
Porque cojones no lo habías dicho?
SR. RUBIO
Porque no me lo has preguntado.
SR. BLANCO
Eh, no me jodas. Qué ha dicho?
 
SR. RUBIO
Ha dicho, esperadme, así que, mientras tanto, os voy a enseñar, una cosa.
Sr. Rubio abre el maletero.
Dentro del maletero hay un policía con las manos atadas.
Todos ríen.
SR. ROSA
La hostia.
 
SR. RUBIO
Quizá, aquí, el pitufo, pueda contestar algunas preguntas sobre lo que
decíais, del soplón.
SR. BLANCO
Eres la leche, tío.
SR. ROSA
No es mala idea, vamos a sacarle.
Sr. Blanco y Sr. Rosa acercan sus manos para sacar al poli. 


La pantalla se vuelve negra y se pone el título: "Mr. Blonde".

martes, 13 de julio de 2010

Bohemian rapsody - Queen






Esta debería haber sido la foto del Mundial de Sudáfrica. El líder de la lucha contra el apartheid con los chavales que han traido la Copa a España. Hubiera sido una forma de que mucha gente supiera quien ha sido, quien es y quien será Nelson Mandela.


En cuanto a la canción, en lugar de "We are the champions", escuchamos otro temazo de Queen,que emociona igualmente.


sábado, 10 de julio de 2010

Starway to heaven - Led Zeppelin




Recorramos la escalera sabiendo que al final nos espera el ansiado objetivo, pero sin dejar de disfrutar cada peldaño. 

Seamos conscientes de la altura a la que nos encontramos, sin perder de vista el próximo escalón y sin olvidar ninguno de los anteriores. 

Luchemos por alcanzar la cima, disfrutando de cada paso anterior y siendo conscientes de que todos quedarán grabados en nuestra memoria y pasando a formar parte de nosotros y de nuestro subconsciente. 

Habrá momentos buenos que queramos recordar para siempre y habrá otros totalmente prescindibles que querremos enterrar en el olvido, pero todos formarán parte de nuestra particular escalera al cielo.